Uno es, a mi entender, el famoso tema del contraste entre la situación inicial y la situación final. Consideremos que cuánto más chico el niño menor poder de simbolización tiene. Necesitará de lo concreto para comprender. Y en una historia larga se le hará complicado trazar una "línea" de continuidad en el proceso mágico. Dicho de una manera simple el punto inicial y el final le quedarán tan separados que el concepto de Magia le resultará más complicado de seguir.
Otro tema es lo que le implica a los niños las apariciones y desapariciones. Una transfomación de una botella en un paraguas, como para dar un ejemplo, no le sultará tan atrapante como sí lo será la aparición de la botella, o la del paraguas... O la desaparición de cualquiera de ambos. El tema de las apariciones y desapariciones contienen contenidos un tanto más profundos de lo que uno imagina. Contenidos que tienen que ver con la relación del niño con su madre. Por eso las desapariciones para los niños en algunos casos pueden ser angustiantes.Se que me estoy apartando un poco. pero sugerencia: cuando se trate de trabajar con niños muy pequeños antes de elegir la desaparición de una paloma mejor hacer su aparición. Y si por la importancia de ese efecto tenemos que hacer la desaparición veamos que la re-aparición no quede tan separada en el tiempo.

De alguna manera, si se fijan, los dos puntos anteriores se relacionan: es más contrastante una aparición que un cambio de color, de estado o de lugar. Se pasa del no-hay al hay. Es muy clara la diferencia, el contraste. El concepto..!!!
Mayoral sostiene que no hay Magia más Mágica que la del Mago Merlín. Esa Magia simple, que sucede a la distancia y a la sóla orden del mago. La Magia que permite agitar la varita y que se encienda el fuego. La que logra que unas palabras mágicas y un pequeño gesto sean suficientes para que algo aparezca o desaparezca. Es lo que más se asemeja al pensamiento mágico del niño pequeño. Magia que al llegar a los 5, 6 años ya se va perdiendo. hasta ese momento los niños piensan que es posible que algo aparezca o desaparezca. Que es posible que de la nada haya un conejo. Es recién a partir de esa edad que el concepto empieza a clarificarse como "físicamente imposible-mágicamente posible"
Los motivos por los cuales las apariciones despiertan tanto interés no son los mismos, entonces, en los distintos momentos de la niñez. En un primer momento tendrá que ver con un pensamiento mágico. Luego tendrá que ver con el saber el concepto de imposibilidad física y la contraposición de haber sido testigo de esa imposibilidad que acaba de ser posible.!Sé que la Magia simple es la más difícil de lograr. La simpleza viene de la síntesis. No lo corto, sino lo simple. Hay que trabajar mucho para llegar a la simpleza. tendremos que dejar de lado el famoso "estirar los tiempo". Claro que al mismo tiempo todos sabemos que no podemos llenar 30´ó 40´ ó 50´ de "flashes"... No lo soportaría la mente del niño. Ni nosotros resistiríamos el despliegue de objetos y preparaciones que ello nos acarrearía.. Dentro de un show se necesitan momentos de descanso, de relax... Todo hace a un todo. también de a poco hay que ir introduciendo a los niños en los "efectos" más largos.. Deben ir siendo educados para que de a poco vayan disfrutándolo.. Pero como dijo Verónica: en menos de una hora no podemos hacer milagros...! Hagamos nuestra parte, a conciencia y humildemente.
Retomando, personalemnte yo creo en ésto: Cuánto más cerca estemos de lograr la Magia del mago Merlín más cerca estaremos de identificarnos con los niños en su mundo mágico.. y más cerca también de que ellos se identifiquen con nosotros y nos vean como que "realmente somos magos"... O que hacemos "MAGIA"..!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario